Mostrando entradas con la etiqueta ATLETISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATLETISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

CATARSIS


Daniel Fernandez vive en el Norte de Francia. Nació alli hace más de 70 años de padres españoles a quienes el franquismo no les permitió serlo a su manera. Los padres de Daniel cruzaron la frontera y fueron "los españoles de Mayenne"
La de Daniel ha sido siempre una historia de superación. Pese a las apreturas de todo tipo que vivió desde la cuna, llegó a ser Profesor de la Universidad de Rennes. Y en el atletismo, tambien, ha luchado contra la gravedad y contra el paso del tiempo.
Hoy, en su Mayenne, ha saltado 1,40, lo que supone otra superación más. Ningún español de más de 70 años había saltado tanto bajo techo.
El pasado viernes, Daniel me dijo que iba a intentar este record y, de paso, me preguntaba mi opinión sobre lo que estamos viviendo en el atletismo español.
Catarsis, Daniel, eso es lo que afortunadamente estamos viviendo. El atletismo español necesitaba esta limpieza. Había y sigue habiendo mucha suciedad en nuestro entorno.
Olía demasiado mal y alguien, lo sabemos ahora, venía estudiando la forma de cortar lo que podía llegar a metastasis.
Lo que empezó a la vuelta del Puente de la Constitución, esperémoslo, no debiera quedarse, una vez más, en la epidermis. Somos mayoría los que anhelamos que estropajo, jabón y agua bien caliente arranquen todas las costras y la podredumbre.
Llevamos cuatro días abriendo los noticiarios. Cuando, normalmente, no se nos dan ni las migajas. El atletismo es un deporte desconocido para el grueso de la población. Practicamente, somos clandestinos. Y, de golpe y porrazo, estamos en la salsa rosa.
Por encima de tanto ruido mediático, somos muchos los que esperamos y deseamos que la Justicia haga a conciencia su trabajo. Y más pronto que tarde quedemos en las pistas los competidores limpios, que somos la inmensa mayoría.
Que el bisturí entre sin contemplaciones y extirpe los tejidos necrosados. No va a resultar tarea sencilla, porque no nos enfrentamos a enemigo pequeño. Pero el atletismo es más fuerte que quienes lo mancillan de una forma tan vergonzosa.

domingo, 21 de noviembre de 2010

TALENTO INCÓGNITO

Con el dorsal 1, Elijah Karanja, con el 2 Evans Mayoyo. En Kenya dos más entre los muchos que se afanan por sacar la cabeza entre sus compatriotas. Y llegar a Europa a ganar unos euros que, una vez convertidos en chelines, les sirvan para espantar la amenaza del hambre.

Karanja ganó en Amurrio el 31 de Octubre, pese a un error humano que le sacó del recorrido cuando se veía con una cómoda ventaja y llevaba camino de bajar de 29 minutos. Tras deshacer los 300 metros erróneos se encontró a tres atletas por delante y pudo con ellos en un sprint a cara de perro. Él que se había visto ganador claro a falta de un kilometro.
Su amigo Mayoyo, segundo en Amurrio, se resarció en Canillejas. Marcas más que decentes: 28.33 para el ganador y 28.42 para Karanja.
Ninguno de los dos lleva mucho tiempo dedicado a entrenar. Karanja, tres años. Tiene 27. Mayoyo lleva cinco de los 26 que figuran en su pasaporte.

Cuando ven a los niños en la pista de Durango alucinan: "In Kenya kids just play. We start training after Secondary or later"
El problema es que los niños de este insano primer mundo juegan... con la playstation

lunes, 26 de julio de 2010

COMFORT ONYALI WON THE GP CANTABRIA






Last saturday, July 24th, on La Albericia Stadium, the nigerian long jumper won her competition and global score with a result of 6,28 meters. After medal ceremony she travelled to her spanish base in Valencia to rest a day before taking on monday a flight Madrid-Paris-Nairobi to compete next July 29th in African Championships.

Comfort has a season best perfomance of 6,62 done last May 22nd on Salamanca, before went to her country and won National title on Calabar with a 6,56 performance among a hard rain.

On Naironi Nyayo Stadium the main favourite is another nigerian athlete, Olympic bronze medallist Blessing Okagbare (SB 6,89) Comfort's targets are silver and, why not? broke again her personal best.





Photo. Eduardo J. Álvarez. Cantabria athletics Federation








miércoles, 14 de julio de 2010

NADA COMO UN BUEN RESERVA

Foto: Cortesía de Jabier Etxebarria

El sábado 10 de Junio, en Durango, Orkatz Beitia corrió en 10.34. Exactamente en el mismo tiempo que el record de Euskadi que tiene desde 2002.

Que un viento de 2.7 impida subir esa marca al Ranking no resta brillo a la excelente temporada que esta desarrollando este atleta. Y que en Avilés el próximo día 18,en la pista del Quirinal, se ha de traducir en una nueva medalla en los Campeonatos de España y el billete para el Europeo de Barcelona.

Beitia, como un buen reserva, parece mejorar con el paso de los años. Cuando terminemos esa botella, ya casi vacía, va a ser muy dura la vuelta a la mediocridad, al vino peleón. Sólo dignificar el trabajo de los entrenadores puede evitar una larga travesía por el desierto. Algo que parece que no perciben quienes mandan en las cosas del atletismo en el paisito.

El mismo día en el que se hizo esta foto, en los 5000 masculinos ganó Javier Fontaneda, con 46 años. Un habitual decía al respecto que la de los nacidos en el 64 era la última hornada decente de este deporte en Bizkaia.

Parecía olvidar a Urrutia, Piedra y Petite, a Nerea Azkarate , Arantza Loureiro...

Y a Villalobos que todavía con una rodilla aparatosamente hinchada ha saltado 2,97 esta misma temporada.

Y a Orkatz Beitia. Un excelente reserva en una botella ya practicamente vacía. Disfrutemos de estos últimos tragos.


MAITANE RUMBO A CANADÁ

Foto: Cortesía de Jabier Etxebarria

De Hernani a Edmontón, pasando por Anoeta.

La muchacha de la foto ve recompensado el trabajo de toda una larga temporada.

Ya en invierno se convirtió en la lider absoluta española de los 200 con los 24.48 que le dieron el título juvenil en el Velodrómo.

Despues, de la mano de Valentín Rocandio, duras rutinas de esfuerzos bien medidos en la pista y en el gimnasio, no más, tampoco menos de lo que su organismo era capaz de asimilar, con la vista puesta en los días que ahora llegan. El Mundial junior de Edmonton.

Su Mundial, por el momento. Han de venir otras muchas citas importantes.

Añádase a ello los madrugones para ir a clase en la Escuela de Arquitectura Técnica, horas interminables ante la mesa de dibujo, dejarse las pestañas estudiando. Y, tambien, aquí cumple con suficiencia.

No se engañen ante la aparente fragilidad de la chica de la foto, la que está cerrando un relevo con nuevo record de su Club. No verán a nadie más.

Alazne, Marian Marta y Maitane corrieron sólas contra la implacable dictadura del cronometro. Y le arrearon un meneoncito. Ellas son así.

domingo, 6 de junio de 2010

NOS FUIMOS A VITORIA

Foto Cortesía web Federación Cántabra
Y no precisamente a pasar el Carnaval. Algunos trabajaron a destajo. Por ejemplo, el muchacho que aparece en la foto. Titi Louajari se midió a dos sudafricanos muy sólidos en 1.500. Su marca de 3.50.78, en medio del tórrido calor que nos aplanaba a todos, señala que se va a acercar a los 3.46 del año pasado. En esa carrera estuvieron, además, El Hassan Oubaddi, 3.53.98, y Txiki García Gil , 3.56 redondos.


Tambien trabajaron lo suyo las velocistas. Maitane Iruretagoiena y Marian Garrantxo hicieron las semis y la final de 100, más el 200. Todo ello en el espacio de dos horas. Maitane corrió en 12.09, 12.23 y 24.74. Marian, por su parte 12.23 , 12.26 y 25.11 Excelente trabajo de cara a lo que se avecina. Final de Liga. Campeonato de España y el Mundial canadiense para la de Hernani.

María Berger vuelve a sentirse velocista. 12.26 en 100. Saltó, además, 5,69 en longitud. Al día siguiente en el Campeonato de Bizkia de longitud hizo nulos muuuuuuy largos. Ambas señales anuncian el asalto, de nuevo, los seis metros.

Iratxe Etxebarria tuvo una tarde atravesada. 12.40 en 100 y no oyó la voz de ¡listos! en la salida del 200, que era donde tenía depositadas sus esperanzas. Normalmente, el starter si ve que un atleta no se levanta ha de pedirles a todos que se pongan en pie. No fue así.

Orkatz Beitia hizo 10.71 y 10.51 en el hectómetro. Estupendo para estas alturas de la temporada. Aunque como él dice ¡Hay que correr más! Seguro que lo va a hacer. En el Campeonato de España de Avilés, por ejemplo.

Glory Nwosu ganó el 400 con 55.60 y nos dió un buen susto al sentirse mal en la salida del 200. Este verano ha de colocarse por debajo de 53 segundos. Pese a sus obligaciones de madre de dos terremotos de 5 y 2 años y viajes tan estresantes como el que se metió ayer para venir a Vitoria.

Y nos queda el triunfador de la tarde. Samson Idiata se alzó con el trofeo, y la pasta, que no es menos importante, a la mejor marca de la reunión: 7,89 en longitud. Tiene demasiados problemas con la carrera y ayer no supo como suena el zapatazo sobre la tabla. Ximo, su entrenador, tiene mucho trabajo en arreglar esos detalles. Si lo consigue, tendrá un atleta de más de ocho metros.

Próxima estación: Zorroza

SOLEDAD REINA EN SAN FERNANDO



Durante el primer fin de semna de Junio se está celebrando en el Complejo de Bahía Sur de San Fernando (Cádiz) el XIV Campeonato Iberoamericano de Atletismo.

Los paises dominadores de este cotarro están resultando ser Cuba y España. Por razones obvias en ambos casos. Los caribeños por el gran número de atletas de primer nivel del que disponen. Los anfitriones por haber llenado el máximo de inscripciones posibles y jugar en casa.

Pero siempre quedan opciones para el resto.

Soledad Donzino aprovechó muy bien las suyas. Estaba inscrita en el 100 v y el Heptathlon. No pudo hacer la prueba individual. Sí, y con plena satisfacción, la combinada.

Tras la primera jornada del hepta se había colocado como lider, con la brasileña Vanessa Spínola y dos españolas acechando su puesto de privilegio.

Comenzó ganando las vallas, con 13.89, cuando esta temporada había corrido dos veces en 13.70y una más en 13.68. En el salto de altura, arregló esa pequeña pifia. Hacía marca personal con 1,72 y alejaba algo más a sus rivales. El lanzamiento de peso no es una prueba que se le de bien. La española Estefanía Fortés, plata al final del total de las siete pruebas, le sacaba aquí algo más de dos metros.

La primera jornada quedaba así

Donzino (Argentina) 3305 puntos
Espínola (Brasil) 3.269
Fortés (España) 3231

La longitud abre la segunda jornada, y ahí la cordobesa acabó de cimentar su triunfo final. Fue la única en superar los seis metros, mientras que sus rivales quedaban, como mínimo, a cuarenta centímetros de ella. En jabalina estuvo a un suspiro de su mejor marca. Llegaba a 38.95 y tenía un colchón de 200 puntos sobre Estefi.

Salvo una debacle en el 800 iba a ser campeona iberoamericana. Las dos españolas terminaron en 2.15, Bárbara Hernando, y 2.24, Estefanía Fortés. Sole, totalmente contracturada, paraba el crono en 2.34 y caía rendida.

Era la hora en la que comenzaban a trabajar las calculadoras.

Los resultados finales eran

Donzino (ARG) 5459
Fortés (ESP) 5.406
Hernando (ESP) 5314
Spinola (BRA ) 5304


La cordobesa se convertía en la primera atleta argentinaen ganar la combinada del Iberoamericano. Añadía este galardón al Sudamericano junior de 2002 y el sub-23 de 2006. Hace tan sólo dos meses una contractura en una caida de longitud ponía en serias dudas haber llegado a esta cita gaditana.

Tenía otra con su club español que no va a poder cumplir. Su cuerpo ha dicho ¡basta! por el momento. Es la hora de descansar, volver a la Universidad para finalizar sus estudios de Kinesioterapia, recuperarse para una nueva temporada en la que contempla venir a Europa a hacer pista cubierta.

Pero ahora, los clavos al desván por, al menos, dos meses.

miércoles, 26 de mayo de 2010

LAN BIKAINA!



Irailetik maiatzera, hotz zein bero, ateri zein edur, astean hiru entrenamendu saio eta hainbat larunbatetan konpetiziora joanda, argazkian agertzen diren neska-mutilek eginikoa ez da txantxetakoa izan.
Atletismo programaren espezialitate guztiak jorratu egin dituzte. Lasterketak, lauak zein oztopoekin, jauziak, jaurtiketak. Denetik frogatu egin dute. Eta beraien teknikak ikasi ere bai.
Urteko Finalak, Durangoko pistan jokatu ziren Maitzaren 22an. Gero, Jose Luis, Iratxe eta Juan entrenazailekin argazkia atera,txiste eta barre batzuk egin eta ….
Iraila Arte!



60 METRO

OGIZA BLANCO, Joseba 8.40

ZUBIZARRETA MALAXETXEBARRIA, Ohiane 09.43
AMUTXASTEGI LASA, Itziar 10.30

60 METRO HESIEKIN

ERZILLA ETXEGIBEL, Jone 10.50
ZUBIZARRETA MALAXETXEBARRIA, Ohiane 10.64
ARBEO SARRIUGARTE, June 11.03
ZUBIZARRETA ZURITURIZA, Ainhoa 11.72

800 METRO


ERZILLA ETXEGIBEL, Jone 2.57.03
ARBEO SARRIUGARTE, June 2.57.12
ANGULO HUERTA, Larraitz 3.20.33


LUZERA JAUZIA

AMUTXASTEGI LASA, Itziar 2.95
ANGULO HUERTA, Larraitz 2.67

VORTEX JAURTIKETA


ZUBIZARRETA ZURITURIZA, Ainhoa21.24

OGIZA BLANCO, Joseba 48,00








jueves, 11 de marzo de 2010

SAN MAMÉS BARRIA

El Gobierno Vasco ha entrado a formar parte, junto al Ayuntamiento de Bilbao, la BBK y el Athletic Club en San Mamés Barria S.L.

La institución deportiva centenaria (en los años treinta tuvo una sección muy fuerte de atletismo. Desde entonces, se dedica al monocultivo del futbol) ha conseguido que entre todos los vecinos le paguemos su mansión privada. Eso sí, nos permite a los plebeyos, usar el cuartito de la servidumbre.

Tenemos claro que el módulo de seis calles de 60 m. y dos saltaderos lo vamos a pagar a precio de estadio olímpico. Con todo, bienvenido sea. El chicharro del Cantábrico nos va a salir a precio de caviar iraní, pero, al menos, podremos llenar la tripa.
Antes de llegar a este punto, desde el ombliguismo futbolero se nos ha menospreciado. Las hemerotecas se han llenado de ocurrencias que insultan a la inteligencia. Es de agradecer la presencia en la Secretaría de Lehendakaritza de una persona conocedora y practicante de nuestro deporte. Su saber estar ante los micrónos deja en evidencia el vergonzante populismo de otros políticos.
Ahora es el momento de repensar que Atletismo es posible, aquí y ahora. En Bilbao y en el s.XXI Y trabajar coordinados para hacerlo posible.
El paciente está muy malito, aunque no sea cadaver del todo.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

ESTRENO BRILLANTE EN ANOETA



Maitane Iruretagoiena y Orkatz Beitia , 7.60 y 6.93, respectivamente, fueron los mejores en las once series masculinas y ocho femeninas de velocidad disputadas en el Velódromo la tarde . noche de ayer 29 de Diciembre.

La hernaniarra mejoró de largo los 7.66 de la temporada anterior y se acerca al record de Gipuzkoa de su amiga Marian Garrantxo (7.53 del 21/02/2004 en Valencia) El objetivo de la temporada para Maitane no es otro que ganarse el billete al Campeonato del Mundo junior a celebrarse el próximo mes de Julio en Moncton (Canadá.

Orkatz siempre organiza la programación de cada temporada para rendir en las grandes citas. La marca de ayer es excelente para ser la primera competición. El gran test del invierno será el Campeonato indoor de Valencia. Y despues a pensar en las citas de Avilés y, ¿por qué no? Barcelona 2010


Pese a los rumores que se habían extendido de que se iban a poner topes en la participación, numerosos atletas fueron admitidos en la PLP de la FAG. Además de las citadas en 60, hubo, por ejemplo, 6 series de 800 masculinos, 16 atletas en Salto de longitud msculino, 17 en salto de altura femenino. La gente tiene prisa en frenar los estragos navideños.

Un gran trabajo del Comité de jueces de la Guipuzcoana y de su Secretaría. Los resultados estaban en Internet a la noche. ¡Ahí queda eso!

martes, 24 de noviembre de 2009

GRETEL BERGMAN RECUPERA SU RECORD

En 1934 Gretel Bergman era la mejor saltadora de altura de Alemania. Por ello entró en el equipo nacional que iba a competir como anfitrión en los Juegos de 1936.

Llegó a a igualar el record nacional que estaba en 1,60. Pero tras la calificación para el que iba a ser el evento de su vida fue borrada de las listas de participantes por su condición de judía. En su lugar entró Dora Ratjen, que sí era de la raza que Hitler creia superior.

De hecho era un hombre de raza aria, que tras la revelación del engaño pasó a ser conocido como Horst Ratjen.

Las tres medallas de aquellos Juegos se ganaron con la misma altura, 1,60, que Gretel había logrado en visperas de la competición. Horst Ratjen, o Dora, como entonces se la conocía, quedó en cuarto lugar con 1,58.

En 1937 Gretel Bergman huyó del infierno nazi y se estableció en el Queens neoyorkino. Tenía 23 años y una vitalidad indemne, por lo que siguió practicando el deporte que más amaba. Fue campeona estadounidense de altura en 1937 y 1938, además del lanzamiento de peso en 1937. Habían pasado dos años de los Juegos de Berlín cuando se supo que Ratjen había sido apartado del equipo al hacersele un examen concienzudo por un médico que sospechó del bulto de4 sus genitales.

Al estallar la Guerra en 1939 abandonó el deporte para centrarse en los círculos de ayuda mutua entre los judios de Nueva York. Ella destinaba a esa causa parte de su exiguo salario como limpiadora doméstica.

Americanizó su nombre de pila pasando a ser conocida como Margaret. Más tarde al casarse con Bruno Lambert, cuatro años mayor que ella, cambió su apellido según los usos del país de adopción. Los Lambert-Bergman sacaron adelante a sus dos hijos.

Con 95 y 99 años respectivamente, siguen viviendo en Queens. Pero esta semana estaban en una casita que poseen en Jamaica. Allí les ha llegado la noticia de la recuperación de su record aleman, con 73 años de retraso.

A los periodistyas que tocaron a su puerta a las siete de la mañana, Gretel Bergman les dijo que no puede odiar eternamente a los alemanes por los crímenes que sus abuelos cometieron. Por ello, aunque juro no volver nunca al país donde nació, realizó una visita cuando aún no era demasiado mayor para viajar.

Minutos más tarde, cuando los fotografos habían terminado su trabajo se disculpó diciendo: "¿Habeis terminado? Ahora, perdonad a esta viejita que quiera volver a su cama. Aún es muy temprano".


lunes, 28 de septiembre de 2009

INCOMBUSTIBLE ROSA




Ayer estuve en una carrera popular, el Memorial Josetxo Imaz, en Ordizia. Resulta alentador ver a más de mil personas con un número en el pecho y dos centenares de voluntarios para facilitarles el trabajo (inscripciones, dorsales, entrega y recogida de chips)

Todo en recuerdo de alguien que levantara de la nada el Atletismo en el Goierri. Josetxo Imaz fue atleta desde la adolescencia hasta el triste día en el que falleciera en un accidente de autobús.
Despues de enviudar se había trasladado a Catalunya, pero venía a su tierra a llevar al día los asuntos de la Asociación Vasca de Atletas Veteranos. Y así se nos quedó en la carretera.

Sus amigos, que fueron muchos, pusieron en marcha esta carrera, que abre el ciclo de otoño. Las preparatorias de la Behobia- San Sebastian.

Uno de los momentos más agradables de esta mañana del veranillo de San Miguel fue encontrarme con Rosi Talavera. Había acabado muy cerca de los puestos de podio.

Rosi, incombustible. Está en la antesala del segundo medio siglo de existencia. Y con riesgo a caer en el tópico cursilón: como una rosa.

lunes, 21 de septiembre de 2009

SERAPHINO ANTAO, RARA AVIS

Me gusta participar en un foro sobre Historia del Atletismo. Consiste en plantear cuestiones sobre personajes que hayan sido medallistas en Campeonatos nacionales, en el caso de los españoles, o Europeos, Mundiales y JJOO.
Quien da con el personaje vuelve a plantear pregunta. Uno aprende mucho y, sobre todo, recuerda detalles que tenía olvidados. Son aficiones de cuasi jubilado.

Hoy se hablaba de los Juegos de Roma 1960 y hemos topado con un kenyano que ganaba eliminatoria, ¡de 100 metros!, por delante del mismísimo Armin Hary.

Me ha picado la curiosidad el nombre de Seraphino Antao. Me llamaba la atención que un kenyano participase en los Juegos mientras su país estaba enredado en las luchas del mau-mau contra el poder colonial. La independencia habría de esperar hasta el 12 de Diciembre de 1963.

He googleado al respecto y creo tener la clave:




Seraphino Antao, nacido en Mombasa, era de una familia de ascendencia de Goa, una excolonia portuguesa en el subcontinente indio. Su apellido portugués equivale al español Antón. Su padre Diogo Antao trabajaba en el Ferrocarril de Mombasa a Kampala.
Y no era, nuestro Seraphino, un mindundi en esto de la velocidad. En Roma aún no había cumplido 23 años y mariposeaba de un deporte a otro. Su talento natural le permitía competir bien en una eliminatoria, cosa bien diferente es seguir pasando rondas, cuando no hay base de entrenamiento.Es a partir de esos Juegos cuando se pone a las órdenes de un técnico.
Su cenit llega en los Juegos de la Conmonwealth de 1962, en Perth, donde ganó las pruebas de 100y (9.5)y 220y (21.1)
Tras la independencia tuvo el honor de ser el primer abanderado de Kenya en unos Juegos, Tokyo '64, en los que pasó sin pena ni gloria. Cayó en primera ronda en el 100 y llegó a la segunda en 200.Se trasladó a Londres, donde vive a sus 73 años.
Raramente visita Kenya. Una de esas excepciones fue el 50º aniversario de la federación en 2003

jueves, 20 de agosto de 2009

ARDEN LOS FOROS EN KENYA


Este hombre se llevó el oro de berlín en los 1500 del Campeonato de Mundo. Despues se envolvió en la bandera de Bahrein y dió una vuelta más a la pista. En la tierra donde nació, este gesto levantó ampollas. Los foros arden en esta mañana de Agosto

http://www.letsrun.com/forum/flat_read.php?thread=3171779

Título del post Gregory Konchellah aka "Kamel" is a sellout. (vamos, que es un vendido, un mercenario)
{Empieza el tiroteo}

Representa todo lo erroneo del atletismo.
No vive en Bahrein.
No habla árabe.
No es musulman. Es Católico.
Ha vendido su nombre y su país por cuatro baratijas.
8/19/2009 7:23PM

Lo mismo se puede decir de Stephen Cherono aka Shaheen (el recordman de 3000 steeple) y Nicholas bloody Kemboi

8/19/2009 7:27PM
El dinero ha hablado
8/19/2009 7:30PM
No hubiera estado en Berlín si hubiese retomado la ciudadanía de Kenya (Choge, Kiprop y Keitany, iban de todos modos. Por los trials)

8/19/2009 7:36PM

Para mí representa todo lo que está bien en el atletismo

8/19/2009 7:47PM
Él no ha vendido a nadie y ha ganado bastante más que cuatro baratijas
¿O piensas que una estrella de la pista es diferente a un científico, un abogado u otro profesional que emigra para mejorar su vida?
Está haciendo lo mejor por él y su familia ¡Bravo por él! Espero que Bahrein le de un bonus por este oro
Entiendo a esta gente. La Federación de Kenya les jode demasiado.

8/19/2009 7:52PM

Y de paso,¿te parecerá bonito lo de Lagat?
8/19/2009 7:53PM
Al final, Lagat vive en los USA, habla inglés, fue a un colegio aquí, sigue siendo católico y no ha cambiado el nombre.
8/19/2009 8:07PM
¿Y qué tiene que ver lo ser católico con todo lo demás?
8/19/2009 8:12 PM

Sigo viendo a la Federación diciendo a la gente cómo entrenar y dónde correr y dejando gente fuera del equipo por desobedecer.
Ellos disponen de los más grandes talentos del mundo que se tienen que largar a ganar medallas bajo otras banderas. Bahrain, Denmark, USA... Es gracioso que no haya kenyanos en el podio de 1500.

8/19/2009 8:17PM
Me gustaría daros la razón. Pero una vez que conoces a los "políticos", sus viajes, ves planear a la vieja corrupción y ves al atleta de Kenya tener que tragar con ello para no enfadar a su Federación.. Es más comprensible. Aún no me guste, en absoluto.
8/19/2009 8:20PM

¡Hay que decir que los ojeadores de Bahrein son EXCELENTES!
Ramzi, corredor de 3.40 > Bahrain > World Champion + Olympic champion
Maryam Jamal, desconocida etiope > Bahrain > World class
John Yego /Ali/ > Bahrain > World class miler
Gregory > Bahrain > World champion
8/19/2009 8:29 PM

----- Y belal mansoor ali que tiene el record juvenil más viejo------------
Nationalism = Archaic

jueves, 18 de junio de 2009

RECORD DE EUSKADI 4X100

La foto no es de calidad, es de un teléfono movil.
La calidad está en la marca, 45.95, en la victoria sobre cuartetos tan sólidos como Andalucia, Catalunya y Madrid, en la juventud de las componentes, 18 años de media y en haber superado el record del 2000, en Soria realizado por Itziar Fernandez de Mendiola, Arantza Loureiro, Vanessa Juez y Nerea Azkarate. Nueve años para un record son demasiados años.

Fue una de las pocas alegrías de una jornada en la que el equipo masculino no pudo eludir el descenso. Compitieron bien, con pocas excepciones. Pero nuestro atletismo está tocando fondo.

Hay que poner manos a la obra si queremos que el atletismo autóctono no alcance las cotas más tristes de la marginalidad.
Este cuarteto, por poner un ejemplo, improvisó los cambios un ratito antes. Así no se hacen las cosas. Aunque, a veces, salgan bien. Hay buenos técnicos. Se les ningunea sin respeto alguno.



lunes, 15 de junio de 2009

NUEVO RECORD DE ESPAÑA


Sus padres hubieron de tomar el amargo camino del exilio cuando el señor bajito de El Ferrol nos trajo el obsequio envenenado de sus cuarenta años de Paz.
En los últimos días de Abril de 1939, Daniel Fernández nacía en Mayenne, en el más cruel de los desarraigos. Era un niño de la Guerra, un esqueleto largo y una personalidad introvertida a caballo entre la renuncia al rencor que le inculcaron sus padres y la dicotomía entre dos culturas, dos lenguas, dos formas de ver el mundo.
La escuela pública francesa le hizo dos regalos que le duran hoy en día: ansía de conocimientos y amor por la actividad física, sobre todo por el atletismo.
De la mano de esta segunda pasión vendría la que iba a ser su dedicación profesional. Daniel Fernández ha trabajado durante cuarenta años en el Departamento de Educación Física de la Universidad de Rennes.
Tras su jubilación vuelve a Mayenne a ocuparse de su madre enferma, que exigía una atención absoluta.
En los últimos años ha vuelto al atletismo, sobre todo al salto de altura, que había sido su especialidad favorita. “En los años 60 estaba cada año por encima de los dos metros. Mis 2,02 de entonces eran una marca considerable
Recuperada su nacionalidad española, participa en los campeonatos de Veteranos y tiene licencia por la Gimnástica de Pontevedra. Quería instalarse en Espña, pero su esposa no se habituaba a vivir fuera del exagono. Así que su rutina es siempre la misma. Colocarse al volante y meterse entre pecho y espalda los miles de km que separan la Bretaña francesa de Lorca, Gandía, Vitoria, o donde quiera que se programen los Campeonatos de España.

Daniel que ya tenía el record nacional en la categoría M-60 con 1,57, añadía el pasado día de San Antonio, en el Criterium de Durango, el correspondiente a la parcela M-70.
En una de las fotos de Ibon Romero, aparece franqueando el listón colocado a 1,42 con su imperecedero rodillo ventral. En la de abajo, tras recibir la txapela de mejor porcentaje en el Criterium de Durango.

Su próxima vista a España será para competir el 4 de julio en el Campeonato de Veteranos, en Mendizorroza




jueves, 4 de junio de 2009

13 de Junio CRITERIUM VETERANO


El día de San Antonio, te esperamos en Durango. El verano está inminente y es tiempo de afinar para las citas mayores, Vitoria, Lahti... Tambien de encontrarte con amigos de siempre, cambiar impresiones y mntener viva la llama de nuestro amor a este deporte.
Los de de la AVAV te trataremos igual de exquisitamente que siempre lo hemos hecho. Este año tenemos programa de tarde. Las marcas serán mejores, la sobremesa, posiblemente, más corta.

domingo, 24 de mayo de 2009

MOULOUD VA SALIENDO A FLOTE


Desde niño quiso ser atleta. Pasó su adolescencia en el centro de entrenamiento que tiene la Federación de su país en Ifrane. Luego dió el salto a Europa y vino a caer en Bilbao. Hizo un curso de soldadura con promesa formal de trabajo al terminarlo. Y claro que lo terminó, pero entonces el sueño europeo se estaba viniendo abajo como un castillo de naipes. La burbuja del ladrillo reventó. A todos nos salpicó bastante. A él , de pleno.
A Mouloud se le cerraron las puertas de trabajar como soldador. Un contrato de trabajo le hubiera servido para tener licencia de atleta. Recuperar sus sueños de adolescente. Vuelta a empezar.
Hubo un club y un entrenador que confiaron en su palabra de que había corrido los 3.000 st en menos de nueve minutos. Club y entrenador que, en este caso, practicamente son lo mismo, le arroparon para que pudiera dar cuanto llevaba dentro. Lo primero era tener lo mínimo, casa , comida, un pequeño dinero para desplazarse a los entrenamientos.
Ayer en Avilés, Mouloud Zouinat comenzó a sentirse, de nuevo atleta. Corriendo en cabeza desde el pistoletazo de salida, ganó los 3.000 st de los renacidos Juegos del Cantábrico en 8.59.41. Una marca modesta, pero el anuncio de algo importante a no tardar mucho. Y sobre todo, recuperar la autoestima en estos tiempos de penurias.
Continuará

sábado, 9 de mayo de 2009

Quosque tandem?


Athletics fun - atletismo divertido- Jugando al Atletismo, es la mejor idea que hayamos tenido en muchos años para enganchar a los críos a este deporte

Pues bien, la CAV, Euskadi, o como quiera que nos llamemos, es la única Comunidad Autónoma que no participa. Nos perdemos asi una competición local, una fase provincial, un campeonato autonómico y la posibilidad de que un colegio nuestro se mida con otros 16 más de toda España, por obra y gracia de unas normas forales que impiden a los niños vascos de 12 años competir fuera de su TH o provincia. Eso se llama legislar contra toda lógica.

También nuestros cadetes empiezan un año más tarde que los del resto de España, de Europa, del mundo. Somos así.

Llevamos tiempo sufriendo el aterrizaje a puestos directivos de supuestos expertos en deporte que tienen, por todo bagage, el atrevimiento que otorga la ignorancia y oportunas conexiones en la esfera de lo político. Y sus decisiones tienen tanto peso y tan encantados están de haberse conocido , rebozaditos en su propio ego y con tanto pelota sorbiéndoles las babas, que llegan a creerse que lo están haciendo bien.

Además de mandarines, ilusos.

Eso sí, pueden quitar y poner presidentes y juntas directivas y mandar al ostracismo a todo aquel que no les sobe la chepa. Aunque sean profesionales de validez bien probada. El caballo de Atila no llegó a crear tanta destrucción a su paso.

lunes, 27 de abril de 2009

EL EXPRESO DE IRÚN REEMPRENDE LA MARCHA

En el verano de 2005 Marian Garrantxo Méndez daba unos pasitos más en su, hasta entonces, prometedora trayectoria en las pruebas de velocidad. En los Mundiales sub-17 de Marrakech rebajaba su marca en los 100 hasta 12.02. Antes de viajar a Marruecos había corrido los 200 en 24.81, en Anoeta.

A partir de entonces, Marian ha visto como ese organismo privilegiado sufría desajustes metabólicos que la alejaban de la competición.

Dejar de hacer algo que te gusta y para lo que estás bien dotada, es duro. Y lo es más si esas malas noticias te llegan, ¡zas!, de un día para otro, antes de doblar la esquina de tus 16 años.

Sólo con su fuerza de voluntad y el apoyo y la comprensión de sus padres ha logrado Marian seguir entrenando, sin saber si algún día iba a verse de nuevo en los tacos con un dorsal en su camiseta.

Durante estos cuatro años se ha agarrado a su pasado efímero y a su futuro incierto, contra un día a día hostil. Cumpliendo en los entrenamientos, adelante con sus estudios de acordeón y con los de Magisterio. Plantando cara a todas y cada una de las obligaciones de la vida.

Muchos otros lo hubieran dejado, la hija de Juanjo y Mari Carmen ha seguido ahí. Contra los ¿por qué a mí? y los ¿para qué me ha de servir?.

El domingo 26, en Lleida corrió los 200 en 24.89 ( +2.2) Sin gran oposición. Tan de mañana y en Abril, cuando la temporada no hace sino empezar, Marian Garrantxo vuelve por donde solía.

Para rematar la faena, el cuarteto del Bidasoa al que aportó su esfuerzo generoso ganaba el 4x400 y rebajaba en segundo y medio el record del club.