miércoles, 4 de febrero de 2009

PIONEROS


Es una fotografía cedida por un comerciante de Ermua y publicada en un almanaque. La imagen es de 1914 y aparecen en ella un korrikolari y un automovil, ambos preparados para iniciar una apuesta. Todos los indicios indican que de ello se trata.
Dos decenas de curiosos se guarecen bajo sus paraguas. Posiblemente se hayan arriegado sus cuartos en una u otra dirección
La información suplementaria nos indica que el atleta era conocido como Gorrigaña. Tal vez, el nombre de su caserío o un apodo familiar. El automovilista era un pintor de cierto prestigio en su época, apellidado Gómez.
Quien ganó y quien perdió resulta casi anécdótico. La estampa cuenta lo fundamental.
Gorrigaña, desde la distancia centenaria es un pionero de la carrera a pie. Hubo muchos otros, pero en el caso que nos ocupa, el fotógrafo estaba allí

sábado, 31 de enero de 2009

MORRE LENTAMENTE

Morre lentamente quem não troca de idéias, não troca de discurso, evita as próprias contradições.
Morre lentamente quem vira escravo do hábito, repetindo todos os dias o mesmo trajeto e as mesmas compras no supermercado. Quem não troca de marca, não arrisca vestir uma cor nova, não dá papo para quem não conhece.
Morre lentamente quem faz da televisão o seu guru e seu parceiro diário. Muitos não podem comprar um livro ou uma entrada de cinema, mas muitos podem, e ainda assim alienam-se diante de um tubo de imagens que traz informação e entretenimento, mas que não deveria, mesmo com apenas 14 polegadas, ocupar tanto espaço em uma vida.
Morre lentamente quem evita uma paixão, quem prefere o preto no branco e os pingos nos is a um turbilhão de emoções indomáveis, justamente as que resgatam brilho nos olhos, sorrisos e soluços, coração aos tropeços, sentimentos.
Morre lentamente quem não vira a mesa quando está infeliz no trabalho, quem não arrisca o certo pelo incerto atrás de um sonho, quem não se permite, uma vez na vida, fugir dos conselhos sensatos.
Morre lentamente quem não viaja, quem não lê, quem não ouve música, quem não acha graça de si mesmo.
Morre lentamente quem destrói seu amor-próprio. Pode ser depressão, que é doença séria e requer ajuda profissional. Então fenece a cada dia quem não se deixa ajudar.
Morre lentamente quem não trabalha e quem não estuda, e na maioria das vezes isso não é opção e, sim, destino: então um governo omisso pode matar lentamente uma boa parcela da população.
Morre lentamente quem passa os dias queixando-se da má sorte ou da chuva incessante, desistindo de um projeto antes de iniciá-lo, não perguntando sobre um assunto que desconhece e não respondendo quando lhe indagam o que sabe.
Morre muita gente lentamente, e esta é a morte mais ingrata e traiçoeira, pois, quando ela se aproxima de verdade, aí já estamos muito destreinados para percorrer o pouco tempo restante. Que amanhã, portanto, demore muito para ser o nosso dia. Já que não podemos evitar um final repentino, que ao menos evitemos a morte em suaves prestações, lembrando sempre que estar vivo exige um esforço bem maior do que simplesmente respirar.

"A Morte Devagar" Martha Medeiros
Bela crônica da nossa gaúcha, publicada no jornal Zero Hora no dia 01 de novembro de 2001.

Recitada en español por la voz de Walter Morganella

viernes, 30 de enero de 2009

Il mestiere di vivere (Cesare Pavese)


El poeta es sobre todo el descubridor. Leer un nuevo poeta quiere decir aprender a ver el mundo de una manera nueva. Por eso un poeta necesita lectores, de la misma manera que un descubridor necesita viajeros en el camino por él abierto.

7 de Octubre de 1935
Todo poeta se ha angustiado, se ha maravillado y ha gozado. La admiración por un gran pasaje de poesía no lo es nunca por su sorprendente maestría, sino por la novedad del descubrimiento que contiene. Aunque sintamos un pálpito de alegría al encontrar un adjetivo acoplado con acierto a un sustantivo, que jamás se habían visto juntos, no es asombro ante la elegancia de la cosa, ante la prontitud del ingenio, ante la habilidad técnica del poeta lo que nos conmueve, sino maravilla ante la nueva realidad puesta de manifiesto.
9 de Octubre de 1935

La literatura es una defensa contra las ofensas de la vida. Le dice "Tú no me engañas : se como te comportas, te sigo y te preveo, me gusta verte actuar y te robo tu secreto, componiendote en avisadas construcciones que detienen tu flujo"

10 de Noviembre 1938


martes, 27 de enero de 2009

LA HUELLA EN LA CENIZA

Apenas diez y siete esperanzas intactas y tantísimos sueños bullendo en la cabeza. El mundo se encerraba en aquel óvalo de tierra apisonada donde cada sábado aprendíamos a dar lo mejor de nosotros mismos.

Yo era el novato, oscilando entre el miedo a no dar la medida y el asombro absoluto de ir creciendo de carrera en carrera.

Los veteranos, Felix, Ireneo, nos hablaban de la gente importante, tíos de pelo en pecho, con cinco, siete años en su facultad. Llegaban a la línea de salida seguros de si mismos. Tan lejos de aquel pánico que me atenazaba desde que salía de la boca del metro en Moncloa, que iba creciendo mientras bordeábamos el Parque del Oeste, y que desaparecía calentando.

A veces las carreras salían bien y los veteranos nos presentaban a los gallos de otros corrales. Algunos con nombres de leyenda.

Pero por encima de todo estaba la aureola de alguien capaz de tareas superiores. Alguien de quien se decía que el invierno anterior había estado entrenado en la Sierra, con unas pesadas botas en la nieve. Y arrancando el verano se había ido a un lugar llamado Volodalen, algo así como el paraíso que nunca conoceríamos los simples mortales. Volvió de allí con un tres cuarenta adornando sus zancadas. En un lugar llamado Goteburgo, en la carrera de las carreras había completado esa marca sagrada. Tres cuarenta redondos.

Y había estado en México, era olímpico. Y uno, apenas diez y siete incertidumbres, hubiera querido tratarlo desde entonces. Pero uno era un aldeano tímido, un chaval cuyo mundo se encerraba en aquel ovalo de tierra apisonada y los muchos libros que empezaba a devorar.

Fue una pena mi timidez de entonces. Tan irracional como el pánico antes de las carreras. Porque el hombre con un tres cuarenta adornando sus zancadas era de lo más abierto sin ápice de altanería. Pero eso, conocer a la gente, no se aprendía en mis libros.

Cuarenta años después, toda una vida, he tenido el privilegio de tratarlo, de saciarme en el pozo de sus conocimientos y asombrarme de su bonhomía.

Feliz aniversario, Jorge. Que nunca se borren nuestra huella en la ceniza.

domingo, 18 de enero de 2009

RELEYENDO A GIL DE BIEDMA

Resolución de ser feliz
por encima de todo, contra todos
y contra mí, de nuevo
- por encima de todo, ser feliz-
vuelvo a tomar esa resolución

EL SARGENTO TERGAT HACIENDO EQUIPO

Ayer 17 de Enero, once años despues de concentrarse en las carreras en ruta, Paul Tergat regresó al barro. Era el Campeonato de las Fuerzas Armadas de Kenya, en su circuito habitual de los barracones Kahawa Garrison de Nairobi.
Pelendo con el barro y con un plantel excelente de competidores, Paul Tergat llegó el 17º. Pero, quizás a su pesar, les robo todo el protagonismo a los vencedores, al recien reclutado Vincent Kiprop y a Linet Chepkurui.
Su principal objetivo era aportar los puntos necesarios para que la División Aerea Moi, a la que pertenece, estuviera lo más alto posible en el podio colectivo.




El próximo 17 de Junio, Paul Tergat cumple 40 años. Desde que debutara a los 23 su leyenda se ha ido agrandando temporada tras temporada. Cinco títulos de Campeón del Mundo de Cross, un record mundial de 10.000 en pista que, 12 años despues, continua como Record nacional de Kenya y un RM de marathón que el pequeño abisinio ha superado dos veces. En la primera de las ocasiones le llamó para decirle "Hola, Paul, lo siento"
Sentía destronar a un amigo. Por encima de las fronteras y las medallas está su amistad.
Gebre le arrebató a Tergat el oro olímpico de Atlanta y Sydney y en los Mundiales de Atenas y Sevilla. Y los records de Medio Marathon y de Marathon. Pero ambos saben lo necesario que son tus competidores para dar lo mejor de uno mismo.

RANKINGS DE TODOS LOS TIEMPOS

10.000 m
1 26:17.53 WR Kenenisa Bekele ETH 1 VD Bruxelles 26 Aug 2005
2 26:22.75 Haile Gebrselassie ETH 1 APM Hengelo 1 Jun 1998
3 26:27.85 NR Paul Tergat KEN 1 VD Bruxelles 22 Aug 1997
4 26:30.03 Nicholas Kemboi KEN 2 VD Bruxelles 5 Sep 2003
5 26:30.74 Abebe Dinkesa ETH 2 FBKG Hengelo 29 May 2005

Half Marathon
1 58:33WR Samuel Wanjiru KEN 1 Fortis Den Haag 17 Mar 2007
2 58:55 NR Haile Gebrselassie ETH 1 Phoenix AZ 15 Jan 2006
3 58:56 Patrick Makau KEN 1 Vattenfall Berlin 1 Apr 2007
4 58:59NR Zersenay Tadese ERI 1 WC Udine 14 Oct 2007
5 59:05 Evans Cheruiyot KEN 3 WC Udine 14 Oct 2007
6 59:06 Paul Tergat KEN 1 Lisboa 26 Mar 2000

Marathon

1 2:03:59 WR Haile Gebrselassie ETH 1 Real Berlin 28 Sep 2008
2 2:04:55 NRPaul Tergat KEN 1 Real Berlin 28 Sep 2003
3 2:04:56 Sammy Korir KEN 2 Real Berlin 28 Sep 2003
4 2:05:15 Martin Lel KEN 1 Flora London 13 Apr 2008
5 2:05:24Samuel WanjiruKEN 2 Flora London 13 Apr 2008
6 2:05:30 NR Abderrahim Goumri MAR 3 Flora London 13 Apr 2008
7 2:05:36 James Kwambai KEN 2 Real Berlin 28 Sep 2008
8 2:05:38 AR Khalid Khannouchi USA 1 Flora London 14 Apr 2002













sábado, 10 de enero de 2009

FRANCESCO PANETTA

Nacido el 10 de Enero de 1963, en Siderno (Calabria) tal vez sea uno de los atletas que mejor represente esa forma de correr valiente dando la cara, que cautiva el corazón de tantos aficionados. Tanto como algunos nos irritataba un paisano suyo, que se escondía y sólo daba un relevo, el último.

Francesco comienza a ser alguien en el atletismo en el Mundial de Cross de 1982, que se celebra en el Hipódromo Campannelle de Roma. Stefano Mei, tercero y Panetta, sexto, son la base en la que se cimenta el segundo puesto por naciones de Italia.

Dos años más tarde en el Mundial de Nueva York, obtiene el mejor puesto como senior de su carrera deportiva. Entre los años 1987 y 1992 gana seis títulos consecutivos italianos de Cross. En los Campeonatosde pista se prodigó menos: un título de 5.000, otro de 10.000 y dos de 3.000 obstáculos. Poco bagage para uno de los mejores fondistas italianos de todas las épocas.

El primero de sus grandes podios internacionales llega en el Europeo de Stuttgart 1986. En los 3.000 st llegan en un espacio de 27 centésimas de segundo los tres primeros. A Panetta le corresponde la plata.

Mens - 3,000m Steeplechase Final Stuttgart 1986

1. Hagen MELTZER (GDR) 8.16.65
2. Francesco PANETTA (ITA) 8.16.85
3. Patriz ILG (FRG) 8.16.92
4. Colin REITZ (GBR) 8.18.12
5. William van DIJCK (BEL) 8.20.19
6. Joseph MAHMOUD (FRA) 8.20.25



Un año más tarde, en 1987, llegará la consagración atlética del calabrés. El 30 de Junio gana los 10.000 m. delMitín de Estocolmo. Su marca 27.26.95 borra de la lista de records nacionales a Venancio Ortis (27.31.48 que le supusieron la plata en el Europeo de 1978)

Es el lider mundial del año en la prueba de las 25 vueltas cuando llega al Estadio Olímpico de Roma la segunda edición de los Campeonatos del Mundo. En la final de la citada distancia hay 28 participantes. El estadio a rebosar y la afición pendiente de Panetta. Paul Kipkoech comienza a martirizar al grupo. El tercer km se pasa en 8’29”40 y los 5.000 en 14.13.07
Kipkoech continúa tirando y Panetta tras él, parece que Salvatore Antibo pudiera ser el tercer llamado al podio, pero es solo un espejismo. Quien sigue aguanta es Francesco, mientras Kipkoech acelera cada vez más. A falta de cinco vuieltas Panetta ha perdido 7 segundos. La desventaja se va acrecentando, porque Paul Kipkoech cubre los segundos cinco kilómetros en 13.25.56. Lo de Panetta tampoco está mal. Termina en 27.48.98, es decir, el último 5.000 en 13.35.91

Mens - 10,000m Final Roma 1987
1. Paul Kipkoech (KEN) 27:38.63 (CR)
2. Francesco Panetta (ITA) 27:48.98
3. Hansjorg Kunze (GDR) 27:50.37
4. Arturo Barrios (MEX) 27:59.66
5. Steve Binns (GBR) 28:03.08
6. Martin Vrabel (TCH) 28:05.59
7. Spyros Andriopoulos (GRE) 28:07.17
8. Steve Plasencia (USA) 28:11.38


Cuatro días más tarde gana la primera semifinal de 3.000 st, su tiempo 8.16.08 es el mejor de todas las series.
Ese hecho y tener la mejor marca del año le convierte en favorito para la final del 5 de Septiembre . El primer Km se pasa en 2.43. En ese momento Panetta sacude un fuerte arreón al que sólo responde el kenyano Kipkemboi , pero una vuelta más tarde éste sufre una aparatosa caida y se ve obligado a retirarse. El resto es una marcha triunfal para Francesco, que no cede en su ritmo.

Al salir de la última ría se deleita en saludar a su público y perderemos una clara oportunidad de mejorar el record europeo del francés Mahamoud ( 8.07.62) eso sí, el record italiano de Scartezzini sufre un mordisco de cuatro segundos.

Mens - 3,000m Steeplechase Final Roma 1987

1. Francesco Panetta (ITA) 8:08.57 (CR)
2. Hagen Melzer (GDR) 8:10.32
3. William Van Dijck (BEL) 8:12.18
4. Brian Diemer (USA) 8:14.46
5. Graeme Fell (CAN) 8:16.46
6. Henry Marsh (USA) 8:17.78
7. Peter Koech (KEN) 8:20.08
8. Patrick Sang (KEN) 8:20.45

Está en una forma espléndida y vuelve a demostrarlo al llevar, once días más tarde, el record italiano de 3.000 lisos hasta 7.42.73


En los JJOO del 88 corre sólo los 3.000 st. No es el mismo de un año antes ya ha de conformarse con el noveno puesto, 8.17.79

En el Mitin de Helsinki de 1989 arrebata a Antibo el record italiano de 10.000. Salvatore enía 27.24.16 y Francesco lo leva hasta 27.16.50. Son las dos mejores marcas italianas de todos los tiempos.En el Europeo de Split hay tres italianos en la final de Obstáculos: Lambruschini, Carossi y nuestro calabrés. En la última vuelta parece que ninguno de los tres va a poder con el británico Mark Rowland, que sale bastante destacado de la última ría. El sprint de Panetta es de los verdaderamente antológicos. En la recta se come literalmente la ventaja del inglés. Para cerrar la hazaña azurra, Lambruschini es tercero y Carossi cuarto.


Mens - 3,000m Steeplechase Final Split 1990
1. Francesco PANETTA (ITA) 8.12.66
2. Mark ROWLAND (GBR) 8.13.27
3. Alessandro LAMBRUSCHINI (ITA) 8.15.82
4. Angelo CAROSI (ITA) 8.17.48
5. William van DIJCK (BEL) 8.21.71
6. Tom HANLON (GBR) 8.21.73

En el final de su carrera, en 1993, Panetta corre en el Mitin de Zurich los 5.000 en 13.03.76, segunda marca italiana de siempre

Sigue ligado al atletismo como responsable de la firma Diadora y es requerido para las grandes citas por RAISPORT
Panetta es uno de los exatletas más queridos por los italianos.