jueves, 20 de agosto de 2009

ARDEN LOS FOROS EN KENYA


Este hombre se llevó el oro de berlín en los 1500 del Campeonato de Mundo. Despues se envolvió en la bandera de Bahrein y dió una vuelta más a la pista. En la tierra donde nació, este gesto levantó ampollas. Los foros arden en esta mañana de Agosto

http://www.letsrun.com/forum/flat_read.php?thread=3171779

Título del post Gregory Konchellah aka "Kamel" is a sellout. (vamos, que es un vendido, un mercenario)
{Empieza el tiroteo}

Representa todo lo erroneo del atletismo.
No vive en Bahrein.
No habla árabe.
No es musulman. Es Católico.
Ha vendido su nombre y su país por cuatro baratijas.
8/19/2009 7:23PM

Lo mismo se puede decir de Stephen Cherono aka Shaheen (el recordman de 3000 steeple) y Nicholas bloody Kemboi

8/19/2009 7:27PM
El dinero ha hablado
8/19/2009 7:30PM
No hubiera estado en Berlín si hubiese retomado la ciudadanía de Kenya (Choge, Kiprop y Keitany, iban de todos modos. Por los trials)

8/19/2009 7:36PM

Para mí representa todo lo que está bien en el atletismo

8/19/2009 7:47PM
Él no ha vendido a nadie y ha ganado bastante más que cuatro baratijas
¿O piensas que una estrella de la pista es diferente a un científico, un abogado u otro profesional que emigra para mejorar su vida?
Está haciendo lo mejor por él y su familia ¡Bravo por él! Espero que Bahrein le de un bonus por este oro
Entiendo a esta gente. La Federación de Kenya les jode demasiado.

8/19/2009 7:52PM

Y de paso,¿te parecerá bonito lo de Lagat?
8/19/2009 7:53PM
Al final, Lagat vive en los USA, habla inglés, fue a un colegio aquí, sigue siendo católico y no ha cambiado el nombre.
8/19/2009 8:07PM
¿Y qué tiene que ver lo ser católico con todo lo demás?
8/19/2009 8:12 PM

Sigo viendo a la Federación diciendo a la gente cómo entrenar y dónde correr y dejando gente fuera del equipo por desobedecer.
Ellos disponen de los más grandes talentos del mundo que se tienen que largar a ganar medallas bajo otras banderas. Bahrain, Denmark, USA... Es gracioso que no haya kenyanos en el podio de 1500.

8/19/2009 8:17PM
Me gustaría daros la razón. Pero una vez que conoces a los "políticos", sus viajes, ves planear a la vieja corrupción y ves al atleta de Kenya tener que tragar con ello para no enfadar a su Federación.. Es más comprensible. Aún no me guste, en absoluto.
8/19/2009 8:20PM

¡Hay que decir que los ojeadores de Bahrein son EXCELENTES!
Ramzi, corredor de 3.40 > Bahrain > World Champion + Olympic champion
Maryam Jamal, desconocida etiope > Bahrain > World class
John Yego /Ali/ > Bahrain > World class miler
Gregory > Bahrain > World champion
8/19/2009 8:29 PM

----- Y belal mansoor ali que tiene el record juvenil más viejo------------
Nationalism = Archaic

jueves, 30 de julio de 2009

SOLEDAD CAMINO DE MONTJUICH

El pasado 18 de Julio, en Zaragoza, los nervios le jugaron una mala pasada. No supo retenerse en los tacos y se fue a la calle, al provocar la segunda salida nula. Y, de verdad, que está para correr tan rápido como en Lima, cuando paró el crono en 13.48.

Tiene dos oportunidades más para hacerlo en el verano europeo: Este fin de semana en el Campeonato de España y el 6 de Marzo, en los Copenhague Games de la capital danesa. Despues, vuelta a casa. A terminar el curso y descansar hasta la nueva temporada.

WHAT DO YOU SAY BAD BOY?

It was at Santander, La Albericia stadium, the last saturday. After the 100m final, the lane four colleague claimed for his victory.



No, brother, you are in a big mistake. It was Ufomba who won. And at least a half meter advantage.



The 100 m. race's results were:



1. Ufomba Chimere 10.56

2. Patrick Chinedu 10.57

3. Orkatz Beitia 10.66

4. Samson Idiata 10.81

5. López Reina 10.81

6. Fredy Mayola 10.91

7. Javier Fernandez 10.92

8. Joserra Latorre 11.06



jueves, 18 de junio de 2009

RECORD DE EUSKADI 4X100

La foto no es de calidad, es de un teléfono movil.
La calidad está en la marca, 45.95, en la victoria sobre cuartetos tan sólidos como Andalucia, Catalunya y Madrid, en la juventud de las componentes, 18 años de media y en haber superado el record del 2000, en Soria realizado por Itziar Fernandez de Mendiola, Arantza Loureiro, Vanessa Juez y Nerea Azkarate. Nueve años para un record son demasiados años.

Fue una de las pocas alegrías de una jornada en la que el equipo masculino no pudo eludir el descenso. Compitieron bien, con pocas excepciones. Pero nuestro atletismo está tocando fondo.

Hay que poner manos a la obra si queremos que el atletismo autóctono no alcance las cotas más tristes de la marginalidad.
Este cuarteto, por poner un ejemplo, improvisó los cambios un ratito antes. Así no se hacen las cosas. Aunque, a veces, salgan bien. Hay buenos técnicos. Se les ningunea sin respeto alguno.



lunes, 15 de junio de 2009

NUEVO RECORD DE ESPAÑA


Sus padres hubieron de tomar el amargo camino del exilio cuando el señor bajito de El Ferrol nos trajo el obsequio envenenado de sus cuarenta años de Paz.
En los últimos días de Abril de 1939, Daniel Fernández nacía en Mayenne, en el más cruel de los desarraigos. Era un niño de la Guerra, un esqueleto largo y una personalidad introvertida a caballo entre la renuncia al rencor que le inculcaron sus padres y la dicotomía entre dos culturas, dos lenguas, dos formas de ver el mundo.
La escuela pública francesa le hizo dos regalos que le duran hoy en día: ansía de conocimientos y amor por la actividad física, sobre todo por el atletismo.
De la mano de esta segunda pasión vendría la que iba a ser su dedicación profesional. Daniel Fernández ha trabajado durante cuarenta años en el Departamento de Educación Física de la Universidad de Rennes.
Tras su jubilación vuelve a Mayenne a ocuparse de su madre enferma, que exigía una atención absoluta.
En los últimos años ha vuelto al atletismo, sobre todo al salto de altura, que había sido su especialidad favorita. “En los años 60 estaba cada año por encima de los dos metros. Mis 2,02 de entonces eran una marca considerable
Recuperada su nacionalidad española, participa en los campeonatos de Veteranos y tiene licencia por la Gimnástica de Pontevedra. Quería instalarse en Espña, pero su esposa no se habituaba a vivir fuera del exagono. Así que su rutina es siempre la misma. Colocarse al volante y meterse entre pecho y espalda los miles de km que separan la Bretaña francesa de Lorca, Gandía, Vitoria, o donde quiera que se programen los Campeonatos de España.

Daniel que ya tenía el record nacional en la categoría M-60 con 1,57, añadía el pasado día de San Antonio, en el Criterium de Durango, el correspondiente a la parcela M-70.
En una de las fotos de Ibon Romero, aparece franqueando el listón colocado a 1,42 con su imperecedero rodillo ventral. En la de abajo, tras recibir la txapela de mejor porcentaje en el Criterium de Durango.

Su próxima vista a España será para competir el 4 de julio en el Campeonato de Veteranos, en Mendizorroza




jueves, 4 de junio de 2009

13 de Junio CRITERIUM VETERANO


El día de San Antonio, te esperamos en Durango. El verano está inminente y es tiempo de afinar para las citas mayores, Vitoria, Lahti... Tambien de encontrarte con amigos de siempre, cambiar impresiones y mntener viva la llama de nuestro amor a este deporte.
Los de de la AVAV te trataremos igual de exquisitamente que siempre lo hemos hecho. Este año tenemos programa de tarde. Las marcas serán mejores, la sobremesa, posiblemente, más corta.

domingo, 24 de mayo de 2009

MOULOUD VA SALIENDO A FLOTE


Desde niño quiso ser atleta. Pasó su adolescencia en el centro de entrenamiento que tiene la Federación de su país en Ifrane. Luego dió el salto a Europa y vino a caer en Bilbao. Hizo un curso de soldadura con promesa formal de trabajo al terminarlo. Y claro que lo terminó, pero entonces el sueño europeo se estaba viniendo abajo como un castillo de naipes. La burbuja del ladrillo reventó. A todos nos salpicó bastante. A él , de pleno.
A Mouloud se le cerraron las puertas de trabajar como soldador. Un contrato de trabajo le hubiera servido para tener licencia de atleta. Recuperar sus sueños de adolescente. Vuelta a empezar.
Hubo un club y un entrenador que confiaron en su palabra de que había corrido los 3.000 st en menos de nueve minutos. Club y entrenador que, en este caso, practicamente son lo mismo, le arroparon para que pudiera dar cuanto llevaba dentro. Lo primero era tener lo mínimo, casa , comida, un pequeño dinero para desplazarse a los entrenamientos.
Ayer en Avilés, Mouloud Zouinat comenzó a sentirse, de nuevo atleta. Corriendo en cabeza desde el pistoletazo de salida, ganó los 3.000 st de los renacidos Juegos del Cantábrico en 8.59.41. Una marca modesta, pero el anuncio de algo importante a no tardar mucho. Y sobre todo, recuperar la autoestima en estos tiempos de penurias.
Continuará