domingo, 6 de junio de 2010

NOS FUIMOS A VITORIA

Foto Cortesía web Federación Cántabra
Y no precisamente a pasar el Carnaval. Algunos trabajaron a destajo. Por ejemplo, el muchacho que aparece en la foto. Titi Louajari se midió a dos sudafricanos muy sólidos en 1.500. Su marca de 3.50.78, en medio del tórrido calor que nos aplanaba a todos, señala que se va a acercar a los 3.46 del año pasado. En esa carrera estuvieron, además, El Hassan Oubaddi, 3.53.98, y Txiki García Gil , 3.56 redondos.


Tambien trabajaron lo suyo las velocistas. Maitane Iruretagoiena y Marian Garrantxo hicieron las semis y la final de 100, más el 200. Todo ello en el espacio de dos horas. Maitane corrió en 12.09, 12.23 y 24.74. Marian, por su parte 12.23 , 12.26 y 25.11 Excelente trabajo de cara a lo que se avecina. Final de Liga. Campeonato de España y el Mundial canadiense para la de Hernani.

María Berger vuelve a sentirse velocista. 12.26 en 100. Saltó, además, 5,69 en longitud. Al día siguiente en el Campeonato de Bizkia de longitud hizo nulos muuuuuuy largos. Ambas señales anuncian el asalto, de nuevo, los seis metros.

Iratxe Etxebarria tuvo una tarde atravesada. 12.40 en 100 y no oyó la voz de ¡listos! en la salida del 200, que era donde tenía depositadas sus esperanzas. Normalmente, el starter si ve que un atleta no se levanta ha de pedirles a todos que se pongan en pie. No fue así.

Orkatz Beitia hizo 10.71 y 10.51 en el hectómetro. Estupendo para estas alturas de la temporada. Aunque como él dice ¡Hay que correr más! Seguro que lo va a hacer. En el Campeonato de España de Avilés, por ejemplo.

Glory Nwosu ganó el 400 con 55.60 y nos dió un buen susto al sentirse mal en la salida del 200. Este verano ha de colocarse por debajo de 53 segundos. Pese a sus obligaciones de madre de dos terremotos de 5 y 2 años y viajes tan estresantes como el que se metió ayer para venir a Vitoria.

Y nos queda el triunfador de la tarde. Samson Idiata se alzó con el trofeo, y la pasta, que no es menos importante, a la mejor marca de la reunión: 7,89 en longitud. Tiene demasiados problemas con la carrera y ayer no supo como suena el zapatazo sobre la tabla. Ximo, su entrenador, tiene mucho trabajo en arreglar esos detalles. Si lo consigue, tendrá un atleta de más de ocho metros.

Próxima estación: Zorroza

SOLEDAD REINA EN SAN FERNANDO



Durante el primer fin de semna de Junio se está celebrando en el Complejo de Bahía Sur de San Fernando (Cádiz) el XIV Campeonato Iberoamericano de Atletismo.

Los paises dominadores de este cotarro están resultando ser Cuba y España. Por razones obvias en ambos casos. Los caribeños por el gran número de atletas de primer nivel del que disponen. Los anfitriones por haber llenado el máximo de inscripciones posibles y jugar en casa.

Pero siempre quedan opciones para el resto.

Soledad Donzino aprovechó muy bien las suyas. Estaba inscrita en el 100 v y el Heptathlon. No pudo hacer la prueba individual. Sí, y con plena satisfacción, la combinada.

Tras la primera jornada del hepta se había colocado como lider, con la brasileña Vanessa Spínola y dos españolas acechando su puesto de privilegio.

Comenzó ganando las vallas, con 13.89, cuando esta temporada había corrido dos veces en 13.70y una más en 13.68. En el salto de altura, arregló esa pequeña pifia. Hacía marca personal con 1,72 y alejaba algo más a sus rivales. El lanzamiento de peso no es una prueba que se le de bien. La española Estefanía Fortés, plata al final del total de las siete pruebas, le sacaba aquí algo más de dos metros.

La primera jornada quedaba así

Donzino (Argentina) 3305 puntos
Espínola (Brasil) 3.269
Fortés (España) 3231

La longitud abre la segunda jornada, y ahí la cordobesa acabó de cimentar su triunfo final. Fue la única en superar los seis metros, mientras que sus rivales quedaban, como mínimo, a cuarenta centímetros de ella. En jabalina estuvo a un suspiro de su mejor marca. Llegaba a 38.95 y tenía un colchón de 200 puntos sobre Estefi.

Salvo una debacle en el 800 iba a ser campeona iberoamericana. Las dos españolas terminaron en 2.15, Bárbara Hernando, y 2.24, Estefanía Fortés. Sole, totalmente contracturada, paraba el crono en 2.34 y caía rendida.

Era la hora en la que comenzaban a trabajar las calculadoras.

Los resultados finales eran

Donzino (ARG) 5459
Fortés (ESP) 5.406
Hernando (ESP) 5314
Spinola (BRA ) 5304


La cordobesa se convertía en la primera atleta argentinaen ganar la combinada del Iberoamericano. Añadía este galardón al Sudamericano junior de 2002 y el sub-23 de 2006. Hace tan sólo dos meses una contractura en una caida de longitud ponía en serias dudas haber llegado a esta cita gaditana.

Tenía otra con su club español que no va a poder cumplir. Su cuerpo ha dicho ¡basta! por el momento. Es la hora de descansar, volver a la Universidad para finalizar sus estudios de Kinesioterapia, recuperarse para una nueva temporada en la que contempla venir a Europa a hacer pista cubierta.

Pero ahora, los clavos al desván por, al menos, dos meses.

miércoles, 26 de mayo de 2010

LAN BIKAINA!



Irailetik maiatzera, hotz zein bero, ateri zein edur, astean hiru entrenamendu saio eta hainbat larunbatetan konpetiziora joanda, argazkian agertzen diren neska-mutilek eginikoa ez da txantxetakoa izan.
Atletismo programaren espezialitate guztiak jorratu egin dituzte. Lasterketak, lauak zein oztopoekin, jauziak, jaurtiketak. Denetik frogatu egin dute. Eta beraien teknikak ikasi ere bai.
Urteko Finalak, Durangoko pistan jokatu ziren Maitzaren 22an. Gero, Jose Luis, Iratxe eta Juan entrenazailekin argazkia atera,txiste eta barre batzuk egin eta ….
Iraila Arte!



60 METRO

OGIZA BLANCO, Joseba 8.40

ZUBIZARRETA MALAXETXEBARRIA, Ohiane 09.43
AMUTXASTEGI LASA, Itziar 10.30

60 METRO HESIEKIN

ERZILLA ETXEGIBEL, Jone 10.50
ZUBIZARRETA MALAXETXEBARRIA, Ohiane 10.64
ARBEO SARRIUGARTE, June 11.03
ZUBIZARRETA ZURITURIZA, Ainhoa 11.72

800 METRO


ERZILLA ETXEGIBEL, Jone 2.57.03
ARBEO SARRIUGARTE, June 2.57.12
ANGULO HUERTA, Larraitz 3.20.33


LUZERA JAUZIA

AMUTXASTEGI LASA, Itziar 2.95
ANGULO HUERTA, Larraitz 2.67

VORTEX JAURTIKETA


ZUBIZARRETA ZURITURIZA, Ainhoa21.24

OGIZA BLANCO, Joseba 48,00








jueves, 11 de marzo de 2010

SAN MAMÉS BARRIA

El Gobierno Vasco ha entrado a formar parte, junto al Ayuntamiento de Bilbao, la BBK y el Athletic Club en San Mamés Barria S.L.

La institución deportiva centenaria (en los años treinta tuvo una sección muy fuerte de atletismo. Desde entonces, se dedica al monocultivo del futbol) ha conseguido que entre todos los vecinos le paguemos su mansión privada. Eso sí, nos permite a los plebeyos, usar el cuartito de la servidumbre.

Tenemos claro que el módulo de seis calles de 60 m. y dos saltaderos lo vamos a pagar a precio de estadio olímpico. Con todo, bienvenido sea. El chicharro del Cantábrico nos va a salir a precio de caviar iraní, pero, al menos, podremos llenar la tripa.
Antes de llegar a este punto, desde el ombliguismo futbolero se nos ha menospreciado. Las hemerotecas se han llenado de ocurrencias que insultan a la inteligencia. Es de agradecer la presencia en la Secretaría de Lehendakaritza de una persona conocedora y practicante de nuestro deporte. Su saber estar ante los micrónos deja en evidencia el vergonzante populismo de otros políticos.
Ahora es el momento de repensar que Atletismo es posible, aquí y ahora. En Bilbao y en el s.XXI Y trabajar coordinados para hacerlo posible.
El paciente está muy malito, aunque no sea cadaver del todo.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

FROM ONDARROA AROUND THE WORLD

Kirmen Uribe has become one of the best-known Basque-language writers—an important contemporary voice from a vital but largely unknown language. Meanwhile Take My Hand presents Uribe’s poetry to American readers in both the original and in the poet Elizabeth Macklin’s skillful and award-winning translations.

In these poems are the drug addicts of Spanish coastal fishing towns, the paved-over rivers of urbanized medieval cities, the remains of loving relationships, whether entirely uprooted or making do with companionable silence.

The Basque phrase—Bitartean heldu eskutik—that became the book’s title—Meanwhile Take My Hand—Uribe has said is “what you say when there’s nothing at all you can say.”







In our desert there is no sand.

There are growing boys

who cross the steel barriers and

play soccer on the thruway.

There is no water in our sea.

The waves were a thousand blue horses.

Once, with a thousand soldiers

they were carried away.

In our desert there is no sand.

But there’s a giant wall of stone

which, though we can’t see it,

has encircled us; closed in, close.

There is no water in our sea,

or any wake from the past.

Our futures recline on the beach,

big with tears and broken mirrors.

There is no water in our desert.

There is no sand in our sea.

Translated from the Basque by Elizabeth Macklin

ESTRENO BRILLANTE EN ANOETA



Maitane Iruretagoiena y Orkatz Beitia , 7.60 y 6.93, respectivamente, fueron los mejores en las once series masculinas y ocho femeninas de velocidad disputadas en el Velódromo la tarde . noche de ayer 29 de Diciembre.

La hernaniarra mejoró de largo los 7.66 de la temporada anterior y se acerca al record de Gipuzkoa de su amiga Marian Garrantxo (7.53 del 21/02/2004 en Valencia) El objetivo de la temporada para Maitane no es otro que ganarse el billete al Campeonato del Mundo junior a celebrarse el próximo mes de Julio en Moncton (Canadá.

Orkatz siempre organiza la programación de cada temporada para rendir en las grandes citas. La marca de ayer es excelente para ser la primera competición. El gran test del invierno será el Campeonato indoor de Valencia. Y despues a pensar en las citas de Avilés y, ¿por qué no? Barcelona 2010


Pese a los rumores que se habían extendido de que se iban a poner topes en la participación, numerosos atletas fueron admitidos en la PLP de la FAG. Además de las citadas en 60, hubo, por ejemplo, 6 series de 800 masculinos, 16 atletas en Salto de longitud msculino, 17 en salto de altura femenino. La gente tiene prisa en frenar los estragos navideños.

Un gran trabajo del Comité de jueces de la Guipuzcoana y de su Secretaría. Los resultados estaban en Internet a la noche. ¡Ahí queda eso!

martes, 24 de noviembre de 2009

GRETEL BERGMAN RECUPERA SU RECORD

En 1934 Gretel Bergman era la mejor saltadora de altura de Alemania. Por ello entró en el equipo nacional que iba a competir como anfitrión en los Juegos de 1936.

Llegó a a igualar el record nacional que estaba en 1,60. Pero tras la calificación para el que iba a ser el evento de su vida fue borrada de las listas de participantes por su condición de judía. En su lugar entró Dora Ratjen, que sí era de la raza que Hitler creia superior.

De hecho era un hombre de raza aria, que tras la revelación del engaño pasó a ser conocido como Horst Ratjen.

Las tres medallas de aquellos Juegos se ganaron con la misma altura, 1,60, que Gretel había logrado en visperas de la competición. Horst Ratjen, o Dora, como entonces se la conocía, quedó en cuarto lugar con 1,58.

En 1937 Gretel Bergman huyó del infierno nazi y se estableció en el Queens neoyorkino. Tenía 23 años y una vitalidad indemne, por lo que siguió practicando el deporte que más amaba. Fue campeona estadounidense de altura en 1937 y 1938, además del lanzamiento de peso en 1937. Habían pasado dos años de los Juegos de Berlín cuando se supo que Ratjen había sido apartado del equipo al hacersele un examen concienzudo por un médico que sospechó del bulto de4 sus genitales.

Al estallar la Guerra en 1939 abandonó el deporte para centrarse en los círculos de ayuda mutua entre los judios de Nueva York. Ella destinaba a esa causa parte de su exiguo salario como limpiadora doméstica.

Americanizó su nombre de pila pasando a ser conocida como Margaret. Más tarde al casarse con Bruno Lambert, cuatro años mayor que ella, cambió su apellido según los usos del país de adopción. Los Lambert-Bergman sacaron adelante a sus dos hijos.

Con 95 y 99 años respectivamente, siguen viviendo en Queens. Pero esta semana estaban en una casita que poseen en Jamaica. Allí les ha llegado la noticia de la recuperación de su record aleman, con 73 años de retraso.

A los periodistyas que tocaron a su puerta a las siete de la mañana, Gretel Bergman les dijo que no puede odiar eternamente a los alemanes por los crímenes que sus abuelos cometieron. Por ello, aunque juro no volver nunca al país donde nació, realizó una visita cuando aún no era demasiado mayor para viajar.

Minutos más tarde, cuando los fotografos habían terminado su trabajo se disculpó diciendo: "¿Habeis terminado? Ahora, perdonad a esta viejita que quiera volver a su cama. Aún es muy temprano".